La Correa
| Con la narración. |
| Ver video | Grupo no identificado en El Concurso de Danzas Palito Verde, Azacualpa Santa Barbara (2014-09-09) |
| Ver video | Ballet Folklórico San José, Festival Instituto Jesús Aguilar Paz (IJAP) 2008 (2010-01-25) |
| Tipo | Criolla |
| Personas |
|
| Región |
|
Debe su nombred a la faja o cincho con que los bailadores hacen una serie de figuras para disimular sus intenciones, tal como ocurría en los tiempos en que los jovenes se les prohibía conversar con su pareja. De hacerlo las muchachas abandonaban la fiesta según la costumbre y los mozos tenían que recurrir a las cartas para entenderse con sus compañeras.
La danza fue recopilada por Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacaurtare, municipio de Pespire, Departamento de Choluteca, e informada por doña Ubaldina Suazo de Salazar.
Danza recopilada por el Lic. Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacautare jurisdicción de Pespire, departamento de Choluteca. Esta danza nos recuerda los tiempos en que a los bailadores les era prohibido conversar durante bailaban, de hacerlo las bailadoras dejaban el baile y la fiesta era cancelada, según la costumbre, en tales circunstancias los bailadores recurrían a cartitas escondidas, que escribían sobre la pierna hasta entenderse con su compañera, disimulando sus intenciones con una serie de figuras realizadas con la faja, correa o cincho expresando enojo y amenaza. De este movimiento es de donde viene su nombre de correa.
Descripción Coreográfica
- Paso # 1
- Este paso es zapateado golpeando el suelo con toda la planta del pie de una forma continua y alterna con ambos pies, este se inicia con pie derecho ambos y de acuerdo al ritmo de la música (tiempo fuerte ) .
- Paso # 2
- Este paso lo realiza únicamente el varón y consiste en dar unos pequeños saltitos en un solo pie y apoyandose sobre el empeine del pie de acuerdo al ritmo de la música, este también se maneja de forma alterna de acuerdo a los cambios musicales.
- Mientras el pie de apoyo de saltitos el otro se encuentra levantado formando una escuadra en el aire para que sirva como mesa.
- Paso # 3
- Este consiste en zapatear con toda la planta del pie golpeando con firmeza el piso y llevándolo de manera intercalada hacia adelante y hacia atrás iniciando con pie derecho la mujer va faldeando con el pie que saca, mientras que el varón sujeta la faja al frente a una altura que sobre su cabeza.
- Paso # 4
- El mismo estilo y forma del paso # .3 con la diferencia que su zapateado sera cruzado.