Departamento de Olancho, municipio de San Esteban, aldea de El Tunal
Recopilada por David Flores y Luis Gustavo Catellón, en la aldea de El Tunal, municipio de San Esteban, Olancho, el 7 de abril de 1993. Fue informada por los profesores Calixto de Jesús Velásquez oriundo de dicha aldea, así como de la música fue de los señores Roger Antúnez y Jorege Alberto Munguía (QDDG) residentes de San Esteban, esta última fue procesada por los músicos del Cuadro Nacional de Danzas Folklóricas de Honduras. Chapias se denomina al movimiento brusco de los pies al rozar el piso, semejante al movimiento que realizan los campesinos al chapiar los terrenos para el cultivo.
El informante, el señor Calixto relató que esta danza era muy común bailarlean las horcas, cumpleaños y sobre todo los fines de semana en algunas comunidades cercanas a la aldea, especialmente en la aldea la Conce. Contó que la doña María Valásquez Padrilla en su etapa infantil les gustaba andar en las fiestas aprendiendo a bailar y uno de esos bailes, es el que el informante que la danza la bailaban desde niños con María Velásquez Padilla, pues les gustaba mucho ya que recibían 25 centavos o 50 centavos, cada vez que lo hacían, en ese tiempo era mucho dinero, y a la gente le llamaba la atención por su agilidad en el baile a pesar de su corta edad que eran apenas unos niños.