Polca de la Novia

Ver videoCompañía Nacional de Danzas Folklóricas de Honduras (2019-03-17)
Ver videoEl Grandes de Grandes 2021 (2021-10-10)
Resumen de Polca de la Novia
Tipo Criolla
Personas
Recopiladores
Luis Gustavo Castellón Ochoa
Colaboradores
Zoila Nohemí Parrales
Juan Pablo Valladares
Informantes
Anastasio Molina
María Sofía Rivera Mejía
Región
Recopilado
  • Departamento de Choluteca, municipio de Pespire, aldea de El Espinal

Danza popular mestiza de raíz criolla, por su forma de bailar es en pareja. Inicia en un cículo como characterística de la mayor partede las danzas de sur de Honduras. Era bailada cuando los padres de famila de algunas muchachas se daban cuenta que estas tenían novios o pretendientes. Los padres de todos las muchachas que tenían novios o pretendientes se reunían y acordaban hacer una fiesta para lo cual invitaban a los novios a dicha fiesta para que supieran elegtir a su novia, porque podía ser que les gustara otra muchacha podian conquistarla.

Se bailaba cuando los padres se enteraban que las muchachas tenían novios, entonces hacían una fiesta donde acudían los jóvenes y escogieran a una muchacha, así decidían si la novia era la que realmente les gustaba. Los muchachos llevaban una flor o un anillo para el compromiso de boda, si la novia no lo rechazaba. Los novios llevaban una flor o un anillo para hacer el compromiso o juramento de matrimonio. A la muchacha que le entregaba la prenda con ella se casaría y ahí acordaban fecha de boda. De ahí su nombre «polca de la novia».

Fue recopilada por el profesor Oscar Armando Molina, en la aldea del Espinal, en el municipio de Pespire, departamento de Choluteca; fue informada por el señor Anastasio Molina el 11 de octubre de 1996.