El traje de la mujer Se confecciona en dos piezas en telas brillantes y colores fuertes.
Traje criollo de La Sierra de Agalta
El traje criollo de La Sierra de Agalta fue investigado y rescatado en 1993 por David Adolfo flores Valladares y Luis Castellón en los municipios de San Esteban, Aldea El Aguacate, Toro Muerto y La Venta. La informante fue Doña Mariá Fidelia Rosales Santos quien nació el 13 de marzo de 1925.

Fotografía de El Heraldo, 26.03.2012, Rescate de la cultura nacional, por Samaí Torres
| Personas |
|
| Regiones |
|
Traje de Mujer
Descripción
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Blusa
La blusa es cuello chino, botonadura al frente doble larga hasta la cadera, abierta de Ios costados. La manga es larga con puño y botón, lleva encaje fruncido.
Llueva tres revuelos de diferentes colores de 12 cm. de ancho. Los vuelos llevan fruncidos cintas de diferente color abajo y sobre la costura, el primer vuelo lleva encaie blanco de 1 pulgada en la parte superior de la costura y en forma vertical con encaje de una pulgada y cinta de color sobre la costura, al lado de los botones.
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Falda
La falda es de un solo color diferente a la blusa, con tres sobre vuelos de 9 pulgadas de ancho con cinta de diferentes colores y encajes de 1 pulgada en la parte superior de cada vuelo (cada vuelo es de un color diferente y separados entre si).
Accesorios
- Trenza
- Aretes y collares de semillas naturales
- Caites o zapatos
- Fustán y calzón
- Flores
Traje de Varón
Camisa
La camisa del varón es del mismo color de la camisa de su compañera, estilo camisero larga hasta la cadera, parte trasera con canesú doble terminado con unos pliegues sencillos, cuello sport con corte en la parte de enfrente con una cinta en forma horizontal de color diferente, 2 bolsas con un peto en la parte de arriba con botonadura hasta abajo. Manga larga tipo bombacha con un leve frunce en la parte superior de la boca manga terminando con puño y un botón.
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Pantalón
El pantalón puede ser de cualquier tipo de tela, preferiblemente de Iino o tropical, de colores fuertes, largo semi acampanado, con ruedo doble, liso en el frente con bolsas sesgadas a los lados (semi inclinadas), en la parte trasera Ileva dos bolsas ocultas, con presilla. Lleva cremallera, y ojales en la pretina.
Accesorios
- Sombrero
- Pañuelo rojo, se coloca por dentro del cuello
- Caites de cuero o zapatos negros
- Faja negra con hebilla
Galería de fotos
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Avisos
La información sobre este traje fue transcrita de uno o ambos documentos publicado por La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, ambos titulado Indumentaria Folclórica Hondureña:
En estas páginas hay cambios editoriales e imágenes diferentes a las originales. Puede consultar los documentos vinculados para ver el texto y las imágenes originales.
El contenido se presenta de forma gratuita para uso de la comunidad folclórica y de cualquier persona interesada en el folclore hondureño.
Tenga en cuenta
- Las fotografías son propiedad del fotógrafo o del grupo al que pertenecen.
- Es posible que las fotografías se hayan recortado o cambiado de tamaño para que coincidan con el formato de estas páginas.
- Cuando se conoce, el fotógrafo y/o grupo se anota con la imagen.
- Por favor envíe correcciones, comentarios, fotografías o información adicional al webmaster (john@hondurasfolklore.com).
- Anotaremos aquí cualquier contribución a los perfiles de los trajes.