Este traje fue recopilado en el caserío de Zácate Blanco, Yarula, por el Doctor Wilberto Bonilla Ríos en los años 2008-2009 con la ayuda de la lic. en educación Lidia Consuelo Ríos. Los informantes son Señora Cornelia Gutiérrez Martinez, Señior Guadalupe Martinez Gutiérrez, Señora Guillermina Gutiérrez, hija de doña Cornelio que tienes cuarenta años. Otras persons que nos colaboraron con la recopilación fueron Señor José Aguido Martínez Hernández y Señora Jacinta Gutiérrez.
El trabajo de recopilación de este vestuario fue realizado como anteriormente dice en el caserio de Zácate Blanco, Yarula, siendo de allí originarios los informantes de este vestuario, pero la persona que confeccionaba estos trajes era originaria del municipio de Santa Elena, Doña Felipa Nolazco Q.D.D.G. Por eso el traje típico lleva el nombre de donde fue hecho, aunque los informantes dicen que no había diferencia entre el vestuario de esos municipios.
El vestuario originalmente estaba confeccionado de manta blanca, encaje y cintas de colores, o trencilla en vez de cinta, en la actualidad pocas personas usan ese vestuario en la zona como ser Doña Polonia Hernández, y Doña Cornelia Gutiérrez, Doña Irene Hernández madre de Don Cristóbal Chicas que es el alcalde de ese sector. Estas personas lo utilizan ya sin la decoración, pues dicen que ya paso de moda, por lo que las siguientes generaciones no podrán verlo utilizado, en vista que la gente que lo usa es bien mayor por lo que la costumbre se desvanecerá, eso nos dijo la informante.
