Investigado y rescatado por David Adolfo Flores Valladares y Luís Gustavo Castellón en el año 2007 en San Francisco de La Paz. La informante Romona Trinidad Castellón, nació en 1927, vestuario utilizado especialmente para el día de San Antonio de los Desmontes.
Traje de Los Desmontes
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Resumen de Traje de Los Desmontes
Tipo
Criollo
Personas
Recopiladores
Luis Gustavo Castellón Ochoa
David Adolfo Flores Valladares
Informante
Ramona Trinidad Castellón Casco
Región
Los Desmontes, San Francisco de La Paz, Olancho
Traje de Mujer
Blusa
La blusa está en tela de colores vivos, de un solo color. Corte largo con botonadura al frente del mismo color de la tela. Manga larga con un semi fruncido en el puño y puñera ancha. Cuello con gola redonda no tan larga.
Alrededor del cuello lleva encaje blanco, cinta mantequilla de color fuerte, 2 líneas de trencilla de diferentes colores. En el mismo cuello van dos cintas de la misma tela para formar un chongo. Al frente una línea horizontal de trencilla de un color y otra trencilla de otro color. De la botonadura hacia fuera, en el puño en la orilla una línea de trencilla. Luego cinta y por último otra de trencilla de otro color.
Blusa de la mujer
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Falda
Falda en tela brillante de un solo color, en cuatro tiempos. En cada costura y en línea horizontal 2 trencillas una de cada color. Un vuelo de tela estampada contrastante al inicio una cinta mantequilla del mismo color del que lleva la blusa y encaje de una pulgada de ancho en color blanco. Lleva pretina y termina con cordones largos, para poder tallar al cuerpo y hacer un chongo o moño.
Falda de la mujer
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Accesorios
Collares y aritos de semillas naturales
Una flor roja y otra amarilla al lado derecho
Una cinta larga con moño de la misma tela amarrada en el pelo al lado izquierdo.
Zapatos negros o sandalias
Dos trenzas
Fustán y calzón
Traje de Varón
Traje del varón
Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña
Camisa
Camisa sport de un solo color en tela brillante. Manga larga con puño. Bolsa cuadrado al lado izquierdo. Botonadura doble, botones de color fuerte, adornos en el cuello en el frente ambos lados. Boca manga y puño los cuales llevan trencilla de un color y cinta de color de los botones en línea horizontal.
Pantalón
Pantalón de un solo color linea "A" con pretina y ojales al frente con cremallera y zipper, bolsas diagonales. Trasera 2 bolsas en forma de "U" decoración en las bolsas delanteras y traseras y ruedo los cuales son de cinta del mismo color de los botones de la camisa, y dos colores de trencilla diferentes a los de la camisa y una del mismo color de los botones.
Banda
Cinta en la cintura del color del vestido de su compañera
La información sobre este traje fue transcrita de uno o ambos documentos publicado por La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, ambos titulado Indumentaria Folclórica Hondureña:
En estas páginas hay cambios editoriales e imágenes diferentes a las originales. Puede consultar los documentos vinculados para ver el texto y las imágenes originales.
El contenido se presenta de forma gratuita para uso de la comunidad folclórica y de cualquier persona interesada en el folclore hondureño.
Tenga en cuenta
Las fotografías son propiedad del fotógrafo o del grupo al que pertenecen.
Es posible que las fotografías se hayan recortado o cambiado de tamaño para que coincidan con el formato de estas páginas.
Cuando se conoce, el fotógrafo y/o grupo se anota con la imagen.
Por favor envíe correcciones, comentarios, fotografías o información adicional al webmaster (john@hondurasfolklore.com).
Anotaremos aquí cualquier contribución a los perfiles de los trajes.