Vestuario representivo de Gracias y Piraera Lempira

Traje de Gracias y Piraera Lempira

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Resumen de Vestuario representivo de Gracias y Piraera Lempira
Tipos
  • Criollo
  • Con influencia Indígena
Personas
Recopilador
  • Wilberto Bonilla Ríos
Colaborador
  • Johann Edmundo Serén Castillo
Informante
  • José Arturo Santos Castro
Regiones
  • San Antonio, Intibucá
  • Gracias, Lempira
  • Piraera, Lempira

Estos vestuarios eran muy comunes y se utilizaban a diario en los municipios de Gracias, Piraera del departamento de Lempira y San Antonio Intibucá y se pueden observar que pertenecen a la moda de los Chortís del occidente del país por la forma de la blusa y falda con las típicas decoraciones con trencillas, lentejuelas y cintas y la carencia de gola. El informante es el Sr. José Arturo Santos Castro.

Este vestuario según relata el informante lo utilizaban las personas mestizas de influencia indígena de la zona, y que podían ser de varios colores, combinando los colores de las blusas con faldas de otro color, o también podía ser un solo vestido de una pieza de un solo color permaneciendo la moda intacta solo con pequeñas variaciones de decoración de trencillas, cintas y lentejuelas.

Uso

Este traje es considerado mestizo con influencia indígena, el cual puede utilizarse para danzas mestizas.

Comentarios

Fotos del vestuario original de referencia. No necesariamente es idéntico a la maqueta que se realizó, porque el vestido original ya es bastante viejo y tiene rastros de costura donde había trencillas y algunos restos de lentejuelas pero que se desprendieron con el tiempo.

Traje de Mujer

Confeccionado en dos piezas (blusa y falda) a partir de telas de varios colores.

Descripción

Aunque el vestido referencia es de una sola pieza, se decidió hacerlo en dos piezas por motivos de practicidad al momento de confeccionarlo para las bailarinas.

Blusa

Esta confeccionada de telas coloridas como se menciono anteriormente y consiste de mangas hasta el codo de largo con una especie de puño sin botón. El cuello es cuadrado tanto adelante como atrás de la blusa en el frente va decorado con cinta, trencillas y lentejuela como lo muestra la figura.

Por el frente lleva tres alforzas de cada lado de la blusa, así como atrás de la misma Una pulgada de ancho, el encaje y la lentejuela también van en el puño. La blusa es de abotonar por atrás a todo lo largo de la blusa. Teniendo cuidado que los botones son del mismo color que la blusa.

Frente de la blusa de la mujer
Blusa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Atrás de la blusa de la mujer
Blusa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Falda

La falda puede ser del mismo color de la blusa o de diferente color, consta de dos piezas una falda plisada (fruncida) hasta debajo de la rodilla y un vuelo fruncido que continua hasta los tobillos como lo muestra en la figura.

La decoración de la falda va de la forma de ucinta mantequilla o ribete de tela seguido de dos trencillas del mismo color y en medio de ellas una lentejuela de menos de medio centímetro.

Después de ese detalle van cuatro líneas de trencilla de diferentes colores y más abajo dos trencillas del mismo color y en medio de ellas lentejuela.

Sigue más abajo con cinta mantequilla terminando la primera pieza de la falda con dos trencillas de diferente color.

En el vuelo fruncido va en medio dos trencillas del mismo color con una trencilla en medio de ellas de color blanco, y al finalizar el vuelo van dos líneas de trencillas de distinto color.

Nota 1: Las trencillas son de diferente color a lo largo de toda la falda respetando nada más la posición de las líneas de trencillas color blanco como se muestra en la falda.

Nota 2: La falda cuando va acompañada de la blusa de color diferente siempre será más oscuras y las blusas claras, haciendo combinar las trencillas y las cintas con la blusa y la falda.

La falda de la mujer
Falda

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

La falda de la mujer
Falda

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Detalles de la falda de la mujer
Falda

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Accesorios

  • Una camisola o un fustán bien almidonado.
  • Calzón hasta debajo de la rodilla.
  • Zapatos de tacón cubano.
  • Una o dos trenzas en la cabeza. (nada de moños.
  • Flores roja-amarillo o flores roja-blanco.
  • Collares de semillas y aretes.
  • Se puede usar una chalina o chal.

Comentarios sobre traje de mujer

Fotos del vestuario original de referencia. No necesariamente es idéntico a la maqueta que se realizó, porque el vestido original ya es bastante viejo y tiene rastros de costura donde había trencillas y algunos restos de lentejuelas pero que se desprendieron con el tiempo.

M_comentarios

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

M_comentarios

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

M_comentarios

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

M_comentarios

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

M_comentarios

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Traje de Varón

El traje de varón esta confeccionado de dos piezas camisa y pantalón.

Traje del varón
V_detalles

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Camisa

La camisa es confeccionada de telas color kaki, verde, o azul y es de mangas largas con puño, el cuello es chino, lleva dos bolsas a cada lado y es de abotonar a lo largo de la camisa con botones del mismo color. Como lo muestra en la figura.

Atrás de la camisa del varón
Camisa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Camisa del varón
Camisa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Pantalón

El pantalón debe ser de color oscuro ya sea azul, café o negro el pantalón es formal de vestir con cremallera de botones con dos bolsas adelante y dos bolsas atrás y no lleva plises por el frente.

Nota: El pantalón puede ser del mismo color con la camisa.

Pantalón del varón
Pantalon

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Accesorios

Accesorios que debe llevar el traje de varón obligatoriamente:

  • Sombrero de junco
  • Pañuelo en el cuello de color blanco o rojo doblado en forma de corbata y cerrado por fuera del cuello con la ayuda de un anillo como se muestra en la figura de la camisa con el pañuelo.
  • Botines
  • Faja negra

Avisos

La información sobre este traje fue transcrita de uno o ambos documentos publicado por La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, ambos titulado Indumentaria Folclórica Hondureña:

En estas páginas hay cambios editoriales e imágenes diferentes a las originales. Puede consultar los documentos vinculados para ver el texto y las imágenes originales.

El contenido se presenta de forma gratuita para uso de la comunidad folclórica y de cualquier persona interesada en el folclore hondureño.

Tenga en cuenta

  • Las fotografías son propiedad del fotógrafo o del grupo al que pertenecen.
  • Es posible que las fotografías se hayan recortado o cambiado de tamaño para que coincidan con el formato de estas páginas.
  • Cuando se conoce, el fotógrafo y/o grupo se anota con la imagen.
  • Por favor envíe correcciones, comentarios, fotografías o información adicional al webmaster (john@hondurasfolklore.com).
  • Anotaremos aquí cualquier contribución a los perfiles de los trajes.