Vestuario representativo de Concepción Intibucá

El vestuario de Concepción Intibucá fue recopilado por el Doctor Wilberto Bonilla Ríos en julio de año 2011 en la ciudad de Intibucá, con la ayuda del Lic. Johann Serén Castillo.

Vestuario representativo de Concepción Intibucá

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Resumen de Vestuario representativo de Concepción Intibucá
Tipos
  • Criollo
  • Con influencia Indígena
Personas
Recopilador
  • Wilberto Bonilla Ríos
Colaborador
  • Johann Edmundo Serén Castillo
Informante
  • Margarita Díaz Ortíz
Región
  • Concepción, Intibucá

Este es un vestuario cotidiano de la zona confeccionado originalmente con manta blanca o también con manta cruda. (color blanco amarillenta) decorada con cintas o trencillas de colores, era bien común en la época la realización de este traje de una sola pieza (vestido entero), pero para fines practicidad se realizará en dos piezas, blusa y falda.

En la actualidad este vestuario ha tenido ciertas variaciones, como ser el hecho de que ahora se utiliza con telas estampadas con flores, y el uso de encajes, pero que originalmente solo llevaba cintas o trencillas, de este vestuario hay referencia en el libro los hijos del copal y la candela.

La informante de este vestuario fue la señora Margarita Días Ortiz, originaria del municipio de Concepción Intibucá en la aldea El Guachipilinsito Arriba.

Uso

Este traje es considerado mestizo con influencia indígena, el cual puede utilizarse para danzas criollas e indígenas.

Comentarios

Estos trajes todavía pueden ser vistos en la zona de la Esperanza y zonas aledañas a Intibucá e incluso los lencas de El Salvador. pero de forma modificada en la blusa y en la falda, ya que por gracia no se ha perdido la costumbre, aunque los trajes de varón son por lo general los que dejan de usarse cuando salen modas diferentes, pero no impide a la mujer a cambiar el vestir cuando tienen sus raíces bien arraigadas.

Traje de Mujer

El traje de la mujer es confeccionado en dos piezas (blusa y falda) a partir de telas satinadas de varios colores.

Descripción

El traje de la mujer
M_detalles

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Blusa

Esta confeccionada de telas color blanco como se mencionó anteriormente y consiste de mangas bombachas cortas de tres cuartas decorada con dos cintas o trencillas del mismo color y con una pequeña cenefa fruncida de una pulgada de ancho de la misma tela de la blusa. El cuello es redondo por la parte de atrás asemejando una gola pequeña que se une por el frente con un cuello grande en forma de gola en donde se divide en frente por botones, alrededor de la gola lleva una cenefa fruncida igual a la manga. Del mismo color de la tela. como lo muestra la imagen.

Fotografia de Indumentaria Folclórica Hondureña

En el frente de la blusa lleva varias alforzas de la siguiente manera:

  1. Primero una cinta o trencilla,
  2. Después 3 o 4 alforzas después una cinta o trencilla
  3. Luego dos alforzas
  4. Esto se repite al otro lado de la blusa.
  5. También los botones color blanco van de arriba hacia abajo ósea que la blusa va abierta por el frente.

Nota: Las cintas o trencillas son del mismo color en todo el vestido.

La blusa de la mujer
Blusa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Detalle de la manga y la pechera con las cintas o trencillas y las alforzas
Blusa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Detalle del cuello atrás
Blusa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Falda

La falda esta realizada con lo misma tela de la blusa y consiste en un solo faldón de tres tiempos, el primer tiempo de la falda llega hasta la rodilla, y de la rodilla al tobillo están los otros dos tiempos, esto quiere decir que los dos tiempos pequeños son iguales, pero no así el primer tiempo que es más largo.

La pretina de la falda puede ser del color de la cinta o del vuelo

Fotografia de Indumentaria Folclórica Hondureña

En el primer tiempo de la falda lleva dos cintas o trencillas juntas del mismo color seguidas de dos alforzas, en el pegue del primer tiempo con el segundo va un revuelo pequeño bien fruncido de dos pulgadas de ancho y costurado por encima de la falda y que puede ser de color blanco o de otros colores ( pero el mismo color en el vestido), después en el segundo tiempo de la falda se repite la decoración, primero dos cintas o trencillas, luego dos alforzas y entre la costura del segundo tiempo con el tercer tiempo va otro revuelo como el anterior. Como se ve en la figura.

Fotografia de Indumentaria Folclórica Hondureña

La falda debe ser amplia y ancha, claro que en aquellos tiempos la estatura de la mujer influía mucho en el largo de la falda, pero por lo general en estas comunidades las costureras hacían la misma moda para todas las señoras utilizando los materiales que ellas les traían de la ciudad, es así que el vestuario sufría modificaciones a lo largo de los años.

Accesorios

Accesorios para el traje de mujer de deben usarse de forma obligatoria:

  • fustán bien almidonado
  • Calzón
  • Sandalias o zapatos de tacón cubano
  • Una o dos trenzas en la cabeza. o un moño enrollado en forma de gusano y agarrado con peinetas
  • Puede usarse pañuelo en la cabeza, y si se utiliza debe hacerse del mismo color del vertido.
  • Flores roja-amarillo o flores roja- blanco
  • Collares y aretes de semillas
  • Se puede usar un chal en la cintura que muchas veces se lo quitaban para ponérselo en la cabeza del mismo color del vestido.

Traje de Varón

El traje de varón esta confeccionado de dos piezas que constan de camisa y pantalón.

Camisa del varón
V_detalles

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Camisa

La camisa es de color blanco y es de mangas largas con puño, el cuello chino, y abotonado solo con tres botones color blanco en el frente, lleva un canesú en la parte trasera de la camisa y esta va por dentro del pantalón.

Camisa del varón de atrás
Camisa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Camisa del varón del lado
Camisa

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Chaleco

El pantalón debe ser blanco de amarrar o también puede utilizarse un pantalón formal, con zipper o cremallera de botones blancos con bolsas adelante y atrás y ceñido con un cincho color blanco (puede ser un cincho de tela de otro color, laso, cordón u cualquier retaso para ajustar el pantalón a la cadera del hombre.

Pantalón

Pantalon

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Accesorios

Accesorios que debe llevar el traje de varón obligatoriamente:

  • Sombrero de petate o de palma
  • Pañuelo en el cuello de color rojo
  • Sandalias o botines (zapatos)
  • Faja o cordón

Avisos

La información sobre este traje fue transcrita de uno o ambos documentos publicado por La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, ambos titulado Indumentaria Folclórica Hondureña:

En estas páginas hay cambios editoriales e imágenes diferentes a las originales. Puede consultar los documentos vinculados para ver el texto y las imágenes originales.

El contenido se presenta de forma gratuita para uso de la comunidad folclórica y de cualquier persona interesada en el folclore hondureño.

Tenga en cuenta

  • Las fotografías son propiedad del fotógrafo o del grupo al que pertenecen.
  • Es posible que las fotografías se hayan recortado o cambiado de tamaño para que coincidan con el formato de estas páginas.
  • Cuando se conoce, el fotógrafo y/o grupo se anota con la imagen.
  • Por favor envíe correcciones, comentarios, fotografías o información adicional al webmaster (john@hondurasfolklore.com).
  • Anotaremos aquí cualquier contribución a los perfiles de los trajes.