Traje Campesino de San Francisco

El traje Campesino de San Francisco fue recopilado en la aldea de San Francisco, Municipio de San Marcos de Colón, departamento de Choluteca por el licensiado Rafael Manzanares Aguilar.

Traje Campesino de San Francisco

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Resumen de Traje Campesino de San Francisco
Tipo
  • Indígena
Personas
Recopilador
  • Rafael Manzanares Aguilar
Región
  • San Marcos de Colón, Choluteca
Traje Campesino de San Francisco
Detalles

Fotografía de Indumentaria Folclórica Hondureña

Traje de Mujer

El traje de la mujer se confeccionado en 2 piezas en un mismo color, en tela don liso o satinado.

Descripción

La blusa está adornada por una gola que trae una trencilla a su alrededor. Sus mangas son cortas (con costura externa) y con un vuelo en forma de corona, la cual adornan con trencillas del mismo color de la gola (una por manga). La parte de atrás es cerrada, llevando una pequeña abertura a la altura del cuello con cierre para botón y es cuello chino. La falda en la cintura trae pretina; Encaje color blanco, 2 vuelos adornados con 2 trencillas alrededor del cuello (El primer vuelo fruncido, el segundo liso), lleva encaje blanco antes del primer vuelo.

Nota: Este vestuario puede ser blanco y el ribete será de color azul.

Accesorios

  • Trenzas
  • Collares de semillas naturales
  • Flores
  • calzón
  • Fustán
  • Caites o Sandalias

Traje de Varón

Descripción

La camisa es de dacrón, pantalón azulón (no jeans) o singapur. La camisa es de color kaki, es abierta por delante con botones del mismo color y una bolsa tipo parche al lado izquierdo, es manga larga con puños y el cuello es normal. El pantalón es de tela azulón o singapur azul marino; en la cintura trae ojales para la faja. Por la parte de enfrente tiene dos bolsas escondidas una a cada lado y 2 bolsas por atrás estilo parches Trae portañuela.

Accesorios

  • Sombrero de palma
  • Pañuelo rojo
  • Faja negra
  • Machete con vaina
  • Sandalias o caites

Avisos

La información sobre este traje fue transcrita de uno o ambos documentos publicado por La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, ambos titulado Indumentaria Folclórica Hondureña:

En estas páginas hay cambios editoriales e imágenes diferentes a las originales. Puede consultar los documentos vinculados para ver el texto y las imágenes originales.

El contenido se presenta de forma gratuita para uso de la comunidad folclórica y de cualquier persona interesada en el folclore hondureño.

Tenga en cuenta

  • Las fotografías son propiedad del fotógrafo o del grupo al que pertenecen.
  • Es posible que las fotografías se hayan recortado o cambiado de tamaño para que coincidan con el formato de estas páginas.
  • Cuando se conoce, el fotógrafo y/o grupo se anota con la imagen.
  • Por favor envíe correcciones, comentarios, fotografías o información adicional al webmaster (john@hondurasfolklore.com).
  • Anotaremos aquí cualquier contribución a los perfiles de los trajes.