Relato sobre el Traje de Nueva Frontera, Santa Bárbara
Relata Doña María Marcos Pérez que desde pequeña veía a su abuela doña Luz Salguero vestir de forma muy elegante desde para ir a misa hasta para las fiestas en el pueblo, el vestido favorito de ella (su abuela) es el que aún se conserva tanto en fotos como en físico y es el que se nos presentó, cuenta doña María que ella desde los 10 años aprendió a costurar para poder ayudarle a la mama a hacer los vestidos de su abuela y de su mama también, antes hacía todo el procesos a mano pero cuando su abuela vio que ella tenía la habilidad le compro una máquina de costurar de pedal.
Doñia Luz Salguero nació en el año 1901 y falleció en 1980, cuenta doña Marfa que en su juventud doña Luz gustaba de usar vestidos de colores suaves adornados con cintas y encajes blancos, el color favorito de Doña Luz era el Blanco por lo que tenía varios vestidos de ese color, en general tenía vestidos de todos los colores exceptuando el rojo, el cual no le gustaba.
Relata doña Marfa que su abuela tenía un grupo de amigas las cuales se ponían de acuerdo para ir vestidas iguales a las fiestas ellas eran famosas por ser buenas bailarinas y vestir de forma elegante y coordinada, usaban la misma moda del vestido de doña Luz pero en distintos colores, ellas solían usar una chalina bordada al igual que un delantal bordado de la misma forma. También nos contó cómo se solía vestir su abuelo para acompañar a Doña Luz a las fiestas, solía usar una camisa blanca manga larga pero se la arremangaba ¾ y un pantalón de colores ocre, café, verde oscuro o negro, con botines y sombrero.
Cuenta también que la ropa interior que su abuela usaba le llamaba "Combinación" que consiste en una camisa de tirantes blanca, un calzón tipo saya y un fustán de amarrar, el cual se amarraba de lado al igual que la falda, la blusa al tener un escote en V a veces dejaba ver un poco de la camisa de centro que ellas usaban. La forma de peinarse y los accesorios que usaban era muy peculiar pues se hacían un camino de lado en el pelo, doña Luz acompañaba eso con un moño y sobre el moño una peineta o un prendedor de Oro, lo mismo con Ios aritos y disfrutaba de usar collares de perlas o cadenas de oro. Nos cuenta doña María que las telas que más usaba ella en la elaboración de esos vestidos eran poplin (popelín), mersilda y dacrón de un solo fondo. El vestido se usaba con zapatos de tacón cuadrado, nos dice Doña María que su abuela tenía varios pares de estos en colores beige, blanco y negro, el beige y blanco solía usarlos para la misa o para ocasiones muy especiales y Ios negros los usaba a diario o para ir a fiestas. Según datos obtenidos de tarjetas de identidad de la época el peinado con el camino de lado y las blusas de cuello V para la mujer era una moda común.
